Bienvenido a Moa Argentina

La primer atención en nuestro Centro Terapéutico es sin cargo. Contactanos y pedí turno

Museo de Bellas Arte MOA Atami – Japón

Mokichi Okada (1882-1955) fue un filósofo, artista, coleccionista de arte, realizador japonés, cuya visión artística abarcaba el cultivo de los sentimientos humanos a través del arte de elevado nivel, convencido de que ello produce consecuentemente felicidad a la sociedad. En tal sentido e impulsado por el propósito de construir un mundo artístico ideal, desarrolló diferentes construcciones prototipos, en las ciudades de Hakone y Atami (Japón) estableciendo museos, jardines, recintos para la Ceremonia de Té, entre otros, y magníficas plataformas panorámicas para el aprecio de la belleza de los paisajes, que combinan la belleza natural y la creada por el hombre. Se enfocó en el poder de la belleza y su influencia en la educación de los sentimientos de los seres humanos a través de la apreciación de obras de arte, flores y paisajes naturales, entre otros, mencionando lo siguiente:

“Estando en contacto con las bellas artes en general, se produce la sanación del corazón, haciendo que el hogar y la sociedad se transformen en entes más bellos”.

Es decir que la belleza produce una profunda impresión personal que genera cambios en los pensamientos, palabras y acciones, elevando así sus sentimientos. Esto genera armonía en los aspectos mentales en toda la sociedad, posibilitando la felicidad y el bienestar de los seres humanos. El Museo de Bellas Artes de MOA de Atami, Japón, inaugurado en 1982 de acuerdo con los lineamientos del Maestro Okada, realiza una invitación anual, desde 1989, para todos los niños del mundo de entre 6 y 12 años de edad para participar, en forma libre y gratuita, con una obra junto con sus pares, para ser exhibida en una sala especial del Museo dedicada al Arte Infantil.

“… Los niños podrían formar su personalidad en forma más amena e interesante. La
verdadera educación debería realizarse de tal manera que la gente pueda elevar su alma
inconscientemente disfrutando de las exhibiciones a través de sus propios ojos, sin apegarse
a las teorías, no solo la educación artística, sino la de cualquier otra disciplina”.
(M. Okada, 21 de diciembre de 1951)

Mundialmente, esta convocatoria la lleva adelante MOA Internacional, que promueve actividades culturales y humanísticas. Es una entidad que desea servir para hacer felices a todas las personas y objetiva la creación de una civilización que ofrezca felicidad al hombre y una vida que valga la pena ser vivida. Formar personas llenas de gratitud y voluntad de vivir con calidad día a día. Éste es nuestro objetivo; trabajamos para la formación de un nuevo hombre, un hogar y una sociedad que le dé importancia a las cosas esenciales de la vida, además de la prosperidad material.
Tenemos como ideal construir una nueva civilización, sin restricciones, incorporando religiones, naciones y razas; nos unimos a individuos y organizaciones cuyos objetivos coinciden con los nuestros. El crecimiento de los chicos que trabajan en el área de la creación, expande el sentimiento de alegría y felicidad entre las familias que velan por ellos y fortalece los lazos entre padres e hijos. Las familias, las escuelas primarias y la sociedad regional reunidas en un solo cuerpo, crean una oportunidad para trabajar en la formación saludable de los niños. Es importantísimo brindarles no solo conocimientos, sino también ponerlos en contacto con lo bello y cultivar su creatividad, poder otorgarles emoción y humanidad. Esta exposición intenta formar en los niños un sentimiento de respeto por la vida por medio del dibujo, la pintura y la caligrafía. Se propicia como objetivo la formación de seres humanos por medio de la educación de los sentimientos.

La Exposición de Obras Infantiles del Museo de Arte MOA se lleva a cabo con el objetivo de cultivar la sensibilidad, la creatividad y la emoción, y de nutrir corazones ricos, para fomentar la «fuerza vital» de los niños y crear una sociedad mejor en una nueva era de diversidad social con el avance de la informatización y la globalización.
Se lleva a cabo de acuerdo con los objetivos de las directrices de enseñanza, que buscan cultivar la emoción y nutrir corazones ricos al permitir que los niños expresen a través de la pintura y la caligrafía lo que les interesa y preocupa, utilizando su sensibilidad, a través de su interacción con la naturaleza, el medio ambiente, la sociedad y otros.
Alentar las actividades creativas de los niños se considera una forma de aumentar su capacidad para pensar y actuar por sí mismos hacia sus sueños y objetivos, al mismo tiempo que se aumenta su interés por las tradiciones y culturas de sus respectivos países, contribuyendo así al intercambio cultural internacional. Esta exposición se lleva a cabo en cooperación con diversas personas y organizaciones, y además de la exposición nacional en el Museo de Arte MOA y las exposiciones locales organizadas por los comités ejecutivos locales, también se realizan exhibiciones itinerantes en instituciones médicas y de bienestar en todo el país, así como actividades de educación artística a lo largo del año,
enfatizando la importancia de que las escuelas, las familias y las comunidades trabajen juntas para criar a los niños en toda la sociedad.
Se adjunta un ensayo de comentarios del propio niño o de sus padres a las obras, para que se pueda entender qué pensaba el niño al crear la obra. Se espera que la exposición de obras profundice los lazos de la comunidad local y contribuya a la creación de una comunidad vibrante y saludable tanto física como mentalmente. No se trata solo de exhibir las obras, sino también de seguir observando el proceso de crecimiento de los niños participantes después de la exposición, lo que se puede decir que es una característica de esta exposición. Se espera que los niños cultiven un sentido de consideración por el medio ambiente global y por los demás a través de sus actividades creativas.

Países Participantes

La invitación es para todos los países del mundo. Hasta el momento, ha participado la mayoría del territorio de Japón;
en Asia, Corea del Sur; en Europa, España, Italia, Francia; en América, EE.UU, Hawai, Perú, Chile, Argentina, Brasil, México, entre otros.
Una vez que los dibujos llegan a Japón, se otorgan diferentes premios, entre ellos: Premio “Primer Ministro” del gobierno japonés. Premio del “Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca”. Menciones Especiales como “Finalistas” tales como Mención de Oro, Plata y Bronce. Como premio principal se estableció la exhibición de las obras premiadas en la Sala del Museo de Arte Infantil y su publicación en el Catálogo del Museo.

En Argentina


Nuestro país participa, desde el año 2006, en forma ininterrumpida y ha tenido el honor de recibir los más distinguidos
galardones, motivo de orgullo pues implica el desarrollo de comunidades saludables a través de los niños.
Durante tres años consecutivos tuvimos el honor de realizar el cierre nacional del Encuentro de Dibujo y Pintura Infantil en el Salón Azul del Honorable Senado de La Nación Argentina; también en La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en el Ministerio de Educación de La Nación y en la Policía Federal Argentina.
En los años 2017, y 2023, dos obras representativas de Argentina, recibieron en el Museo MOA de Atami, Japón, la Mención Ministro de Asuntos Exteriores, máximo galardón otorgado por el Gobierno de dicho país.
En el año 2018, una obra recibió la Mención de Plata, y otras 5 llegaron a la categoría de Preseleccionadas.
Su repercusión en el ámbito educativo permite ampliar cada año las regiones participantes. Resulta inestimable el auspicio y apoyo de entidades privadas, autoridades nacionales, municipales, educativas y de bien público con quienes MOA INTERNACIONAL en Argentina mantiene un intercambio fluido y recíproco, coincidiendo en la búsqueda de un camino que nos conduzca hacia un Mundo Verdaderamente Civilizado (Ideal de Mokichi Okada) en el siglo XXI.
Durante la etapa de pandemia por Covid, pudimos comprobar que, aunque con menor participación, a través de la virtualidad, la belleza del arte unió en el disfrute creativo, a los niños acompañados por sus familias y docentes. Es importante destacar que aun en estas circunstancias tan especiales, tuvimos el honor de que una obra recibiera el Premio de Plata, lo cual fortaleció el entusiasmo por la continuidad de este proyecto para la educación de los sentimientos a través del Arte.
Nuevamente en el año 2022, tuvimos el honor de recibir de parte del Jurado del Museo de Bellas Artes MOA de Atami, los premios de Plata y Bronce, así como dos obras pudieron llegar a la instancia de Preseleccionados.
En el año 2023 nos llenó de orgullo y felicidad haber recibido el Premio Ministro de Asuntos Exteriores de Japón.
Cómo primera información sobre los resultados del año 2024, nos enorgullece saber que recibimos el Premio Oro. Una vez más la espontaneidad, creatividad y alegría expresada en una de las obras representantes de Argentina, ha sido merecedora del reconocimiento del Jurado Internacional. Argentina ha sido considerada a través de este
reconocimiento.
Todo esto nos entusiasma y compromete aún más en la continuidad de nuestra tarea en pro del objetivo de crear comunidades saludables espiritual, mental y físicamente, a través del Proyecto Encuentro de dibujo y Pintura Infantil.

Menciones Especiales

Menciones especiales

Menciones Especiales

Menciones especiales
Scroll al inicio